INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA GRACIELA”
GUÍA Nº 02 CIENCIAS SOCIALES 
GRADO OCTAVO
DOCENTE ORIENTADOR: Esp.
VICTORIA EUGENIA SALCEDO GONZÁLEZ
| 
   
AÑO 
 | 
  
   
PERÍODO 
 | 
  
   
SEMANA Nº. 
 | 
  
   
GRADO 
 | 
  
   
GRUPO(S) 
 | 
  
   
AREA Y/O ASIGNATURA 
 | 
 
| 
   
2014 
 | 
  
   
I 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
OCTAVO 
 | 
  
   
8 : 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 
 | 
  
   
CIENCIAS SOCIALES 
 | 
 
COMPETENCIA:
| 
   
v  Determino las características orográficas e hidrográficas de Europa. 
v  Ubico los sistemas orográficos e hidrográficos más importantes de
  Europa. 
 | 
 
EXPLORACIÓN:
| 
   
·        
  Actividad
  Individual: 
1. Observa el mapa físico de Europa y responde: 
a. La gama de colores que se observa en el mapa, ¿qué
  representa?  ¿Para qué te ayuda? 
b. ¿Qué diferencia hay entre llanura y meseta? 
 | 
 
1. SISTEMA OROGRAFICO:
INTRODUCCIÓN:
| 
   
La formación geológica
  de Europa, se presento a partir de las Eras Geológicas: 
 
·        
  El continente europeo es el más bajo entre todos.  Predomina el relieve de LLANURAS que equivale
  a las dos terceras partes de su territorio y se localiza, en especial, hacia
  el oriente. 
·        
  La Europa occidental se caracteriza por su relieve montañoso, resultado
  de diversos plegamientos geológicos, los cuales dieron origen a los Pirineos
  y los Alpes. 
·        
  La acción de los glaciales sobre el territorio europeo ha dado lugar a la
  existencia de numerosos lagos y valles que complementan el relieve de Europa. 
En cuanto a la
  hidrografía, se puede decir que son ríos cortos y de poco caudal, comparados
  con los ríos de los demás continentes, debido a la extensión del
  continente  y al régimen de lluvias.  Sin
  embargo por su relieve todos son navegables. 
 | 
 
1.1 CLASIFICACION DE LA OROGRAFIA:
| 
   
Europa se clasifica en tres unidades de relieve: 
1. Los Macizos Montañosos del Norte; a los que pertenecen los Alpes
  Escandinavos, los Montes Grampianos, Peninos y Cámbricos, el macizo Central
  Francés, los montes de Bohemia y la Selva Negra. 
2.  La Gran Llanura Europea; que se
  extiende desde los Urales hasta el Atlántico, y comprende también los Valles
  Fluviales del sur.  Entre ellas se
  tienen: Llanura Alemana, Llanura Húngara y Llanura Rusa.  
3. Las Cordilleras del Sur; pertenecen a este relieve los Alpes que se
  prolongan en los Apeninos, Balcanes y Cárpatos; los Pirineos y el Cáucaso. 
 | 
 
1.2 HIDROGRAFIA:
| 
   
La clasificación de los ríos europeos está dada por su situación y por el
  clima; estos son: 
1. Vertiente Atlántica: los ríos de este grupo tienen un régimen regular,
  pues están alimentados por precipitaciones casi constantes durante todo el
  año.  La mayor parte termina en amplios
  Estuarios, favorecidos por las
  mareas, y corren generalmente por llanuras por lo tanto tiene como
  característica de ser largos, con pendientes suaves y navegables. 
Todos desaguan en el Océano Atlántico o en sus mares. 
Los ríos principales son: Guadalquivir, el Tajo y el Duero en la
  península Ibérica.  El Garona, Loira y
  Sena en Francia.  El Támesis en Gran
  Bretaña.  El Rhin y el Mosa en los
  países Bajos (Holanda -  Amsterdam).  El Vístula y Oder en Alemania.  Y el Glomma, Tornea y Umea en la península
  Escandinava. 
2. Vertiente del Mediterráneo: sus cuencas están limitadas por montañas
  de bastante altura, y en general, próximos al mar; por lo tanto se
  caracterizan por ser en su mayoría  con
  torrentes cortos, de caudal muy irregular y pendientes bruscas.  Sometidos a las condiciones del clima
  mediterráneo, crecen en invierno y reducen su flujo en verano. 
Los ríos principales son:  
·        
  En la Península
  Ibérica: el Júcar y el Ebro que desembocan en el mar Mediterráneo. 
·        
  En Italia son de dos
  tipos: los de régimen Alpino, alimentados por las nieves de los Alpes, y los
  de régimen pluvial que descienden de los montes Apeninos.  Los principales son el Po, el Arno, el
  Tíber y el Piave. 
·        
  El Rodano y el Aude
  recorren Francia para desembocar en el Mediterráneo. 
·        
  En el mar Adriático
  desemboca el Neretva y 
·        
  A las aguas del mar
  Egeo corren el Vardar y el Maritza.  
3. Ríos de la Llanura Oriental: son de cuencas muy extensas y de bastante
  caudal.  Se puede navegar en verano,
  primavera y otoño.  En invierno se
  utilizan como vías de transporte  con
  trineos.  Los principales son: Dsnubio,
  Dniester, Dniesper, Don, Volga, Ural, Dvina y Pechora. 
 | 
 
ACTIVIDAD DE AULA:
| 
   
1. Ubica en el croquis de Europa los Sistemas Orográficos, mencionados en
  la guía. 
2. Europa se ha dividido en tres unidades de relieve, ¿cuál de ellas es
  la que predomina en este sector? 
3. Completar el siguiente cuadro con los ríos principales y sus
  características. 
 
4. Ubica en el croquis hidrográfico de Europa, los principales ríos que
  le indique la docente y los lagos. 
 | 
 
ACTIVIDAD EXTRA-CLASE:
| 
   
Consulta: 
1. Los 10 principales ríos que tiene Europa y en donde desembocan. 
2. ¿Por qué son importantes esos ríos? 
3. Menciona las características que presentan los lagos de Europa. 
4. ¿Cuáles son los lagos que se destacan en Europa? ¿Qué superficie
  tienen y en qué país se encuentran localizados? 
 | 
 
hp
ResponderEliminar